Podría sonar de locura el emprender en un lugar lejano, selvático y olvidado por gobiernos que poco han pensado en hacer reverdecer la socio- economía en el Putumayo.
Pero no faltan los visionarios que piensan en el bienestar de los demás, sobre todo cuando se trata de una salud digna. Es precisamente hace más de 18 meses, cuando un grupo de empresarios, le apuestan a ofrecer su conocimiento y experiencia al servicio de los putumayenses, construyendo la única IPS de tercer nivel en la región, llamado Hospital de alta complejidad del Putumayo.
En un terreno de 20.000 m², con una importante inversión, entre infraestructura, equipos biomédicos y dotación de planta eléctrica, se empezó a consolidar lo que un tiempo fue un sueño para la comunidad de 13 municipios que conforman el departamento del Putumayo. Fue entonces cuando el 27 de junio de 2019, en el municipio de Puerto Asís, se termina el 70% de infraestructura confortable y con la más alta tecnología, que representa la salud de una población de más de 348 mil habitantes en la región.
El presente año, se cumplió el primer aniversario de la IPS más representativa del Suroccidente del país, habiendo realizado más de 30.000 intervenciones quirúrgicas, pasando por los 700.000 pacientes atendidos y con la proyección de finiquitar la construcción de la Unidad Renal, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrica, Unidad de Hemodinamia y la Unidad Oncológica, convirtiéndose en las únicas unidades que prestarían estos servicios en el Departamento, dando la gran posibilidad a los pobladores, de no tener que desplazarse hasta otras regiones para procedimientos de pacientes críticos o con patologías complejas.
Dialogando con Ana Milena Jaramillo Henao, gerente de Hospital de alta complejidad del Putumayo, manifiesta con vehemencia, el gran empeño con el que médicos especialistas altamente calificados, jefes de enfermería, auxiliares y todo un equipo humano, trabajan de la mano para una salud con humanización y calidez, que es el referente de la institución. –“Hicimos una promesa a los pobladores del Putumayo y fue el hacer una mejora en la calidad de vida y en la prestación de servicios de salud y hoy la estamos cumpliendo”.