Hospital de Alta Complejidad del Putumayo fortalece la atención del parto a través del simposio "Integrando Saberes"
Puerto Asís – Putumayo, 7 de Marzo de 2025

enfocado en la resolución 3280 de 2018 y el lanzamiento del Programa “Tradiciones que Nacen”.
Con el objetivo de fortalecer la atención del parto y las gestantes en el departamento, el Hospital de Alta Complejidad del Putumayo realizó el simposio «Integrando Saberes: Fortaleciendo la Atención del Parto», enfocado en la resolución 3280 de 2018, en el Salón de Eventos Río Plaza. El evento contó con la asistencia de 380 personas de manera presencial y alrededor de 120 personas conectadas a la transmisión en vivo. Este espacio de intercambio de conocimientos reunió a especialistas en salud, parteras y representantes de instituciones locales para compartir experiencias y enfoques en la atención materna.





Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales para la salud materno-perinatal, entre ellos:
· Manejo de la hipertensión en el embarazo, a cargo del Dr. Diego Polanía, perinatólogo.
· Atención humanizada del parto, presentado por la Dra. Jenny Delgado, médico general.
· Manejo de la sepsis en el embarazo, por el Dr. Sebastián Cuéllar, ginecólogo.
· Adaptación neonatal con enfoque en la partería, expuesto por la Dra. Ammy Andalif Mustafa, pediatra neonatóloga.
· Criterios para el manejo de mujeres gestantes en la Unidad de Cuidados Intensivos, dirigido por el Dr. Iván Gabriel Ortiz Solarte, especialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo.
Además de la socialización de conocimientos médicos y clínicos, el simposio también destacó la importancia del saber ancestral de las parteras en las comunidades. En este sentido, Claudia Madroñero, representante de las comunidades indígenas y presidenta de OCIMPA, compartió su experiencia en la atención tradicional del parto y el uso de plantas medicinales.





Otro de los temas abordados en el evento fue el marco legal y los derechos de las mujeres en la atención materna y reproductiva. La abogada Julieth Jaramillo, directora de la Casa de la Mujer de la Alcaldía de Puerto Asís, expuso sobre la sentencia C-055 y la resolución 051 de 2023, enfatizando la protección de la libertad de conciencia y el principio de confidencialidad en la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Por su parte, la psicóloga Diana Carolina Díaz, de la Secretaría de la Mujer de la Alcaldía de Puerto Asís, abordó el impacto emocional del IVE y el rol de la psicología en la evaluación y acompañamiento de las mujeres gestantes.
En el ámbito de la salud mental, el psicólogo clínico del Hospital expuso sobre la identificación y manejo de la depresión posparto, resaltando la importancia del apoyo emocional, la nutrición y el cuidado del patrón de sueño en las madres y sus recién nacidos.



Incorporación de ejercicio terapéutico en el parto
Desde la fisioterapia, la Dra. Laura Daniela Córdoba explicó los beneficios del ejercicio terapéutico para facilitar el trabajo de parto y mejorar la salud materna y fetal. En una sesión práctica, demostró ejercicios para fortalecer la espalda, mejorar la circulación en el útero y reducir el dolor en el parto, técnicas que contribuyan a la preparación del cuerpo para el parto y a la salud del bebé.





Certificación de parteras y reconocimiento a su labor
Durante el simposio, se destacó el trabajo conjunto entre el hospital y las parteras para mejorar la atención materna. La Directora de Calidad, la jefe Dionee Elizabeth Hoyos, anunció la certificación de diez parteras que han participado en el programa de formación del hospital, reafirmando el compromiso con el respeto a las tradiciones y el trabajo en equipo entre la medicina occidental y el conocimiento ancestral.
El evento finalizó con la entrega de kits de atención al parto para las parteras, incluyendo insumos esenciales como bisturíes, alcohol, entre otros, con el propósito de seguir integrando saberes y mejorando la atención materno-infantil en el departamento.
El simposio «Integrando Saberes» reafirmó el compromiso del Hospital de Alta Complejidad del Putumayo con la integración del conocimiento tradicional y científico en la atención materna, promoviendo una atención de calidad y calidez para las mujeres gestantes y sus familias. La próxima edición de este espacio de aprendizaje e intercambio está programada para junio de este año.